top of page

A tender sus petates

Martes 08 de julio, 19:40h

WhatsApp Image 2025-06-04 at 20.44.54.jpeg
WhatsApp Image 2025-06-04 at 20.47.11.jpeg
IMG-20250708-WA0024_edited.jpg
IMG-20250708-WA0023.jpg

Disculpad que interrumpa, pero mi misión es dar cierre a estas jornadas. Quiero recordar, en primer lugar, a Jaime Yañez. Nos hubiera gustado que hubiera podido estar aquí presencialmente, pero tengo el honor y el placer de sustituirle. 

Me gustaría, pues, terminar con estas palabras, con estas promesas, que, gracias a vosotros, llevaré siempre conmigo y que espero que también resuenen con vosotros. No renunciemos a los clásicos: no dejemos que nos digan que esta nueva generación, ignorante, no puede con ellos.

 

No renunciemos tampoco a nuestras nuevas lecturas, series, películas, música, videojuegos, formatos como el podcast: entendamos este nuevo mundo a través de ellos.  

Démosles la oportunidad de ser, ante todo, disfrutadas, pero también estudiadas y analizadas: derribemos las fronteras de alta y baja cultura. Ya lo estamos consiguiendo con la literatura fantástica, solo queda seguir hacia delante: este es uno de nuestros cometidos.

Que no nos quiten nuestros espacios, que solo crezcan. Las bibliotecas importan y su cierre sería una tragedia: no dejemos que mueran. Es nuestra responsabilidad cuidarlasy, si os ocurre como a mí, seréis cuidados de vuelta. Aprovechadlas: sacad libros(físicos o digitales), paseaos por las novedades, sugeridlas, conoced las actividades y disfrutad algunas. No necesitáis ningún perfil para ello, ni ninguna renuncia: la literatura también es nuestra y esos lugares también. Llenemos las bibliotecas, llenemos los clubes de lectura, llenemos los talleres. A los jóvenes nos gustan los espacios en los que compartir lecturas y otras formas de ficción y, a su vez, pueden ser fiesteros, moteros, mecánicos o todo lo que se les antoje. 

Los nuevos formatos también son lectura. Audiolibros, lectura en pdf, redes como lo fue Wattpad, cómics, manga, películas, series, videojuegos. Recordemos que a Corín Tellado se la escuchaba por la radio. Que hace dos telediarios, en términos históricos, que la lectura es un acto privado e individual. Que hay grandes narrativas ocultas en lo audiovisual. Que no nos digan que, por no tener solo libros de papel entre las manos, el mundo se va a la ruina. 

Apreciemos en la literatura los grises, lo sórdido, lo oscuro, lo propio también del alma humana. No dejemos, tampoco, de contemplar su belleza. Permitamos que refleje heridas de toda clase: íntimas, familiares, nacionales, incluso simplemente humanas. Dejemos que penetren en nosotros, aunque de distintas maneras. No nos olvidemos, tampoco, de impedir que la inteligencia artificial sea nuestro autor de referencia: su repetición de patrones es un refrito sin sentimiento, sin humanidad. Tal vez (y solo tal vez) pueda ser usada como herramienta, pero nunca, jamás, como autora plena. Se trata del contenido que lleva nuestra firma, de nuestra capacidad de plasmar la vida sobre el papel, ¿vamos a cederle esa conquista a un algoritmo?

Los jóvenes leyeron, los jóvenes leen, los jóvenes, leerán, de igual manera que los adultos leyeron, leen y leerán; por supuesto, sin olvidar que para muchos, la lectura solo estará presente en algunas etapas de su vida: no importa. No se trata de tachar el bingo de los clásicos, ni de batir el récord de tiempo invertido, ni de coleccionar portadas.Somos una gran y bella comunidad lectora. Y espero que, cuando llegue la siguiente generación, nos esforcemos de nuevo por sentarnos a su lado. Por tratar de entender su nueva manera de acercarse la literatura, de sentirla, de entenderla. Espero que podamos darles y seguir dándonos un espacio para compartir con libertad y amabilidad.  Hagamos con la lectura (decidiremos, juntos, cómo) lo que Úrsula quiso hacer con la casa de los Buendía:

Que abran puertas y ventanas -gritaba- que hagan carne y pescado, que compren las tortugas más grandes, que vengan los forasteros a tender sus petates en los rincones y a orinarse en los rosales, que se sienten a la mesa a comer cuantas veces quieran, y que eructen y despotriquen y lo embarren todo con sus botas, y que hagan con nosotros lo que les dé la gana, porque esa es la única manera de espantar la ruina. 

Espero que hayáis disfrutado de estos dos días y que os acompañen siempre. Muchas gracias por vuestra atención y por vuestras maravillosas intervenciones.

Comité editorial y de apoyo emocional 

Adry, Aly, Alejandro, Alma, Chema, Dani, Daniela, David, Eyad, Gabriela, Iván, Luis, Maya, Manuel, Mercedes, Rotar, Sara, Sergio, Silvia, Violeta.​​​

20250707_230226.jpg
IMG-20250709-WA0009_edited.jpg

Organiza:

0. Logo PezLinterna.png

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura.

1. Logo Ministerio.jpg
2. Logo Lectura infinita.jpg

Con el apoyo de:

Colaboran:

3. Logo Cultura Gijón.jpg
4. Logo Juventud Gijón.jpg
5. Logo Caja rural Asturias.jpg
6. Logo Mandarache.png
Logo_TresBrujasLIJ.png
7. Logo Banco del libro.png
8._Logo_Libros_para_niños-removebg-preview.png

PIRATAS DE
ALEJANDRÍA

bottom of page